Comportamiento sísmico de una edificación incorporando péndulo de fricción

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación tiene como objetivo principal determinar el comportamiento sísmico de una edificación incorporando aisladores de péndulos de fricción (FPS) con respecto a una construcción existente de un edificio convencional, de cinco niveles que con sistema aporticado denominada los Pilan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araya Ramos, Katerlin Elizabeth, Díaz Torres, Alexis Amett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismología
Análisis sísmico de edificios
Diseño sísmico de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación tiene como objetivo principal determinar el comportamiento sísmico de una edificación incorporando aisladores de péndulos de fricción (FPS) con respecto a una construcción existente de un edificio convencional, de cinco niveles que con sistema aporticado denominada los Pilancones, el cual se seleccionó realizando un muestreo no probabilístico, que pertenece la categoría C (edificaciones comunes) de la norma E.030 (diseño sismorresistente). El modelamiento se hizo con el software ETABS versión 2017 educacional, teniendo en cuenta los requisitos de resistencia que la norma E.060 (concreto armado) presenta. El aislamiento sísmico es una tecnología que consiste en colocar dispositivos lateralmente flexibles en la base de la edificación de manera que el periodo aumenta y se aleje de las aceleraciones máximas con respecto al diseño del espectro sísmico, consiguiendo así una disipación de energía favorable para la estructura. La edificación con FPS redujo las deformaciones laterales de la estructura analizada en “X” un 13.16% y en “Y” un 23.08%, las fuerzas en las bases se redujeron en 17.03% para “X” y en 23.02% para “Y”; cumpliendo de esta manera la hipótesis planteada en la investigación. PALABRAS CLAVE: comportamiento sísmico, péndulos de fricción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).