Comportamiento estructural de la losa aligerada con el sistema vigacero en una edificación de 3 pisos en Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento estructural de la losa aligerada con el sistema Vigacero y calcular el costo directo de la losa, ya que la gran demanda en el sector inmobiliario en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa conlleva un crecimiento en la au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Sanchez, Laynes Missael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losas - Diseño y construcción
Edificios - Reforzamiento
Edificios - Diseño sísmico
Edificios - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo principal determinar el comportamiento estructural de la losa aligerada con el sistema Vigacero y calcular el costo directo de la losa, ya que la gran demanda en el sector inmobiliario en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa conlleva un crecimiento en la autoconstrucción de viviendas con una carencia en el comportamiento estructural. Para ello se planteó como una propuesta de solución el “sistema Vigacero”. Esta investigación se basa en un método cuasi experimental, utilizando muestra por conveniencia. Para el análisis estructural se utilizó Etabs 2018 y para el análisis del costo directo de losa se utilizó el software Presuesto.pe, obteniendo como resultados la reducción de la deflexión en 82.43% menos que la deflexión máxima, 47.94% menos que el momento admisible, 40.36%menos que la cortante admisible de su propio sistema. Además de la reducción del costo directo en 15.24% respecto al sistema convencional. Finalmente, con los análisis anteriores se determinó que el sistema Vigacero tiene un mejor comportamiento estructural además que tiene un costo inferior que el sistema tradicional y se sugirió realizar comparaciones del sistema propuesto con otros que se encuentran en el sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).