Las condiciones físico – espaciales y la ocupación espacial de la plaza de Armas de Moche por el adulto mayor, 2024

Descripción del Articulo

La investigación analiza las condiciones físico-espaciales de la Plaza de Armas de Moche y su impacto en la inclusión de adultos mayores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 y 11, que promueven la reducción de desigualdades y la creación de ciudades inclusivas y seguras....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmad Rojas, Ayabe Esmeralda Isabel, Huiman Saldaña, Sandra Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones físico-espaciales
Ocupación espacial
Adulto mayor
Plaza de Armas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación analiza las condiciones físico-espaciales de la Plaza de Armas de Moche y su impacto en la inclusión de adultos mayores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 y 11, que promueven la reducción de desigualdades y la creación de ciudades inclusivas y seguras. Se identificaron barreras como rampas pronunciadas, superficies resbaladizas, falta de señalización, iluminación insuficiente, ausencia de puntos de hidratación y mobiliario no adaptado. Además, las áreas de descanso y recreación carecen de diseño inclusivo, lo que limita el acceso y disfrute de esta población vulnerable. Mediante entrevistas y observaciones, se destacan necesidades como rampas accesibles, bancas ergonómicas, jardines sensoriales, puntos de agua y una mejor distribución espacial. Se proponen estrategias para mejorar la accesibilidad, implementar sistemas de seguridad como cámaras 360° y botones de emergencia, optimizar la iluminación con paneles solares y fomentar espacios para actividades sociales y culturales. El estudio busca garantizar un entorno público inclusivo, sostenible y seguro, mejorando la calidad de vida de los adultos mayores y fortaleciendo su integración social, en línea con las metas de los ODS para crear espacios urbanos accesibles y equitativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).