Exportación de productos no tradicionales tras la firma del tratado de libre comercio Perú – China 2010- 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la evolución de la exportación no tradicional de los sectores productivos de la economía tras la firma del Tratado de Libre Comercio Perú – China 2009-2017. Implicando la búsqueda de fuentes de información científica y metodológica pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Tratado de Libre Comercio No Tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la evolución de la exportación no tradicional de los sectores productivos de la economía tras la firma del Tratado de Libre Comercio Perú – China 2009-2017. Implicando la búsqueda de fuentes de información científica y metodológica para la realización del estudio. El tipo de investigación fue definido diseño no experimental, cuya información son datos reales de fuentes como Sunat, Mincetur, Sicex, entre otro. Por lo consiguiente para recopilar los datos se estadísticos, la cual se basa en organizar los datos por medio de cuadros y presentar estos datos comparativos por el periodo de 7 años. Después de todos estos procesos se analizaron y explicaron los gráficos, por lo que tuvo como resultado que la evolución de la exportación no tradicional de los sectores productivos de la economía tras la firma del Tratado de Libre Comercio Perú – China 2009-2017, ha sido creciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).