Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue hallar la correlación entre las variables formación familiar y rendimiento académico en el área de comunicación, en estudiantes de primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo. El diseño y tipo de investigación es de alcance correlacional c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Vasquez, Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Formalización familiar
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_674991c5276c5c440ee70b6860d16820
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96572
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Mirez Toro, Jamer NorvilPerez Vasquez, Edgar2022-09-26T23:13:03Z2022-09-26T23:13:03Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96572El objetivo general de la investigación fue hallar la correlación entre las variables formación familiar y rendimiento académico en el área de comunicación, en estudiantes de primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo. El diseño y tipo de investigación es de alcance correlacional con una muestra de 92 estudiantes a los cuales se les aplicó un cuestionario y ficha de registro. Los resultados señalaron una relación alta y positiva entre ambas variables de 0.606 y una significatividad menor de 0.05, observándose una relación directa y significativa, lo que se traduce en que a mejor formación familiar habrá mejor rendimiento académico. En la variable formación familiar se obtuvo que la mayoría ocupaba la categoría mala con 56.99%, 26.88% regular y 16.13%, tenía buena formación; demostrando así ser preocupante. Por otro lado, la variable rendimiento académico, en la cual tenemos una mayoría en la categoría en proceso con 65.60%, seguido del nivel logro esperado con 31.18%, después el nivel inicio con un 3.22% y por último, logro destacado, que no llegó a alcanzar ninguno; demostrando ser la problemática. Se concluye afirmando que existe relación entre formación familiar y rendimiento académico de estudiantes de primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo.ChiclayoEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRendimiento académicoFormalización familiarAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Psicología Educativa27416178https://orcid.org/0000-0001-7746-656016753511313597Ortega Cabrejos, Monica YsabelMoreno Muro, Juan PabloMirez Toro, Jamer Norvilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPerez_VE-SD.pdfPerez_VE-SD.pdfapplication/pdf1344830https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/1/Perez_VE-SD.pdf59da01b9c45659281bcab285e2e7fef6MD51Perez_VE.pdfPerez_VE.pdfapplication/pdf1375136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/2/Perez_VE.pdff500c4c17a1574442dae53fb02c87b60MD52TEXTPerez_VE-SD.pdf.txtPerez_VE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain125734https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/3/Perez_VE-SD.pdf.txt718ad9a4ded89542ab0e82a402c1b69dMD53Perez_VE.pdf.txtPerez_VE.pdf.txtExtracted texttext/plain129124https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/5/Perez_VE.pdf.txt2e11e46ef75e73bd9cca8a2672bea83fMD55THUMBNAILPerez_VE-SD.pdf.jpgPerez_VE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5356https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/4/Perez_VE-SD.pdf.jpg817ab382ccaac807c21f025afa2a516cMD54Perez_VE.pdf.jpgPerez_VE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5356https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/6/Perez_VE.pdf.jpg817ab382ccaac807c21f025afa2a516cMD5620.500.12692/96572oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/965722023-02-24 22:06:47.515Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
title Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
spellingShingle Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
Perez Vasquez, Edgar
Rendimiento académico
Formalización familiar
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
title_full Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
title_fullStr Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
title_full_unstemmed Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
title_sort Formación familiar y rendimiento académico en estudiantes del primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo
author Perez Vasquez, Edgar
author_facet Perez Vasquez, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mirez Toro, Jamer Norvil
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Vasquez, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Formalización familiar
Aprendizaje
topic Rendimiento académico
Formalización familiar
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El objetivo general de la investigación fue hallar la correlación entre las variables formación familiar y rendimiento académico en el área de comunicación, en estudiantes de primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo. El diseño y tipo de investigación es de alcance correlacional con una muestra de 92 estudiantes a los cuales se les aplicó un cuestionario y ficha de registro. Los resultados señalaron una relación alta y positiva entre ambas variables de 0.606 y una significatividad menor de 0.05, observándose una relación directa y significativa, lo que se traduce en que a mejor formación familiar habrá mejor rendimiento académico. En la variable formación familiar se obtuvo que la mayoría ocupaba la categoría mala con 56.99%, 26.88% regular y 16.13%, tenía buena formación; demostrando así ser preocupante. Por otro lado, la variable rendimiento académico, en la cual tenemos una mayoría en la categoría en proceso con 65.60%, seguido del nivel logro esperado con 31.18%, después el nivel inicio con un 3.22% y por último, logro destacado, que no llegó a alcanzar ninguno; demostrando ser la problemática. Se concluye afirmando que existe relación entre formación familiar y rendimiento académico de estudiantes de primer grado de una institución educativa secundaria, Pátapo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T23:13:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T23:13:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96572
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/1/Perez_VE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/2/Perez_VE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/3/Perez_VE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/5/Perez_VE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/4/Perez_VE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96572/6/Perez_VE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 59da01b9c45659281bcab285e2e7fef6
f500c4c17a1574442dae53fb02c87b60
718ad9a4ded89542ab0e82a402c1b69d
2e11e46ef75e73bd9cca8a2672bea83f
817ab382ccaac807c21f025afa2a516c
817ab382ccaac807c21f025afa2a516c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922529964130304
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).