Adicción a los videojuegos y conductas agresivas en adolescentes de instituciones educativas del Callao cercado, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y conductas agresivas en adolescentes de instituciones educativas del Callao Cercado. El estudio es de tipo básico y correlacional con un diseño no experimental, de corte transversal. Se recopiló i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lopez, Pamela Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Videojuegos
Conductas agresivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la adicción a los videojuegos y conductas agresivas en adolescentes de instituciones educativas del Callao Cercado. El estudio es de tipo básico y correlacional con un diseño no experimental, de corte transversal. Se recopiló información de la muestra compuesta por 388 adolescentes de ambos sexos que cursan el nivel secundario, con un rango de edad entre los 12 a 17 años. Para la medición de las variables se empleó la Escala de Adicción a Videojuegos para Adolescentes (GASA) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry; ambos instrumentos indicaron altos valores de confiabilidad y se validaron en la población peruana. Se determinó en los resultados que existe una correlación significativa (p < .001), positiva y de efecto débil (r= .36) entre ambas variables. Asimismo, se identificó un nivel predominantemente bajo de adicción a los videojuegos y niveles mayormente significativos y altos de conductas agresivas en adolescentes de instituciones educativas del Callao Cercado, 2024. Por lo que, se concluye que la adicción a los videojuegos no influye exclusivamente sobre las conductas agresivas, si no, son los “factores protectores” de cada individuo que modulan estas conductas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).