Clima social familiar y agresividad en adolescentes de 13 a 17 años del distrito de Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigacionse planteó como objetivo principal el determinar la relación entre el “Clima social familiar y agresividad en adolescentes del distrito de Puente Piedra, 2021”. Con 138 adolescentes de 13 a 17 años de ambos sexos como muestra. La investigación fue de tipo básica con un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Calixto, Carolina Paola Agripina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad en adolescentes
Familias
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigacionse planteó como objetivo principal el determinar la relación entre el “Clima social familiar y agresividad en adolescentes del distrito de Puente Piedra, 2021”. Con 138 adolescentes de 13 a 17 años de ambos sexos como muestra. La investigación fue de tipo básica con un diseño de tipo no experimental – transversal. Para recaudar los datos se utilizó la Escala de Clima social familiar de Moos y Tricket adaptado en el Perú por César Ruiz y Eva Guerra (1993) y el cuestionario de Agresividad de Buss & Perry adaptado por Matalinares (2012). Los datos se trabajaron con la correlación de Rho de Spearman en el cual se obtuvieron como resultados una correlación inversa, alta y signiticativa (r=,868) (p<0,000) en las variables clima social familiar y agresividad, en lo que concierne a la variable clima social familiar se hallóuna correlación inversa, alta y significativa con todas las dimensiones de agresividad (p=<0,05) así mismo, se halló una correlación inversa, alta y significativa entre la variable agresividad y las dimensiones del clima social familiar. (p=<0,05). Por último, se concluyó que mientrasel nivel del clima social familiar sea alto, el nivel de agresividad en el adolescente será más bajo, dicho de otro modo mientras se halle un inadecuado ambiente familiar este tendrá una repurcusión negativa en la conducta agresiva del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).