Comparación de índices aterogénicos según estado nutricional en trabajadores de seguridad ciudadana de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, 2019

Descripción del Articulo

Los índices aterogénicos constituyen un conjunto de indicadores bioquímicos que permiten identificar personas con riesgo cardiovascular y asociadas a su estado nutricional, principalmente sobrepeso u obesidad, conllevan a un mayor riesgo de morbimortalidad. El tipo de estudio fue descriptivo, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Posadas Salirrosas, Zoila Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades
Nutrición
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Los índices aterogénicos constituyen un conjunto de indicadores bioquímicos que permiten identificar personas con riesgo cardiovascular y asociadas a su estado nutricional, principalmente sobrepeso u obesidad, conllevan a un mayor riesgo de morbimortalidad. El tipo de estudio fue descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal. El objetivo principal fue comparar los índices aterogénicos según estado nutricional en trabajadores de seguridad ciudadana de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, 2019. La muestra estuvo conformada por 78 trabajadores de dicha institución, con edades entre los 25 a 65 años. Para evaluar los índices aterogénicos se midieron las fracciones lipídicas de triglicéridos, colesterol, cHDL, y cLDL haciendo uso del monitor de colesterol “Mission” y se realizó la evaluación antropométrica a los trabajadores para determinar su estado nutricional. Se utilizó la prueba t- Student para determinar la diferencia significativa de los promedios de los grupos de estudio. Los resultados obtenidos muestran que los índices aterogénicos según estado nutricional presentan riesgo cardiovascular para los índices CT/cHDL 50.9% y 43.6%, cLDL/cHDL 54.2% y 41.7% y TG/cHDL 45.2% y 50.0% en los sobrepesos y obesos respectivamente, existiendo relación entre el estado nutricional y el índice TG/HDL. En cuanto a la comparación de promedios de CT/cHDL, cLDL/cHDL y TG/cHDL en trabajadores de seguridad ciudadana frente a un grupo de ciudadanos trujillanos en normopeso; los promedios son mayores para obesos y sobrepesos en CT/cHDL 5.35±1.63 y 5.04±1.52; en cLDL/cHDL 3.25±1.04 y 3.19±1.17; en TG/cHDL 4.75±2.96 y 3.99±2.55. Se concluye los índices aterogénico en personas con sobrepeso y obesidad son elevados y no difieren significativamente, sin embargo el indicador TG/HDL es el único que se relaciona con el estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).