Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La determinación del estado nutricional y perfil lipídico de una persona permitirá conocer el riesgo que tiene para desarrollar enfermedad cardiovascular. La presente investigación es de diseño no experimental, descriptivo comparativo y de corte transversal; tuvo como finalidad comparar el perfil li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajadores Municipios Enfermedades no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La determinación del estado nutricional y perfil lipídico de una persona permitirá conocer el riesgo que tiene para desarrollar enfermedad cardiovascular. La presente investigación es de diseño no experimental, descriptivo comparativo y de corte transversal; tuvo como finalidad comparar el perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la Municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera. Se realizó una evaluación nutricional y toma de muestras sanguíneas a los 78 participantes del estudio, para determinar factores lipídicos: CT, LDL, HDL y TG. Se aplicó la prueba estadística t-Student para establecer diferencia significativa entre los promedios. Se encontraron valores elevados en los sobrepesos y obesos para CT: 23.1% y 18% mg/dL; cLDL: 39.7% y 32.1% mg/dL; TG: 24.4% y 21.8% mg/dL. En lo que respecta a los promedios de las concentraciones de las principales partículas lipídicas de los sobrepesos y obesos, éstas fueron mayores al compararlas con las de un grupo de ciudadanos trujillanos en normopeso. Se concluye que los promedios de las concentraciones de las principales partículas lipídicas entre sobrepesos vs. obesos no difieren significativamente (p>0.05), a excepción del cHDL (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).