Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La determinación del estado nutricional y perfil lipídico de una persona permitirá conocer el riesgo que tiene para desarrollar enfermedad cardiovascular. La presente investigación es de diseño no experimental, descriptivo comparativo y de corte transversal; tuvo como finalidad comparar el perfil li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ysla Castro, Cinthia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores
Municipios
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCVV_2310b0bf5680f315442b9883a27b758b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104783
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Díaz Ortega, Jorge LuisYsla Castro, Cinthia Estefany2023-01-23T22:47:58Z2023-01-23T22:47:58Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/104783La determinación del estado nutricional y perfil lipídico de una persona permitirá conocer el riesgo que tiene para desarrollar enfermedad cardiovascular. La presente investigación es de diseño no experimental, descriptivo comparativo y de corte transversal; tuvo como finalidad comparar el perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la Municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera. Se realizó una evaluación nutricional y toma de muestras sanguíneas a los 78 participantes del estudio, para determinar factores lipídicos: CT, LDL, HDL y TG. Se aplicó la prueba estadística t-Student para establecer diferencia significativa entre los promedios. Se encontraron valores elevados en los sobrepesos y obesos para CT: 23.1% y 18% mg/dL; cLDL: 39.7% y 32.1% mg/dL; TG: 24.4% y 21.8% mg/dL. En lo que respecta a los promedios de las concentraciones de las principales partículas lipídicas de los sobrepesos y obesos, éstas fueron mayores al compararlas con las de un grupo de ciudadanos trujillanos en normopeso. Se concluye que los promedios de las concentraciones de las principales partículas lipídicas entre sobrepesos vs. obesos no difieren significativamente (p>0.05), a excepción del cHDL (p<0.05).TrujilloEscuela de NutriciónEnfermedades no TransmisiblesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTrabajadoresMunicipiosEnfermedades no transmisibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Nutrición18134283https://orcid.org/0000-0002-6154-891345881393918036Horna Torres, Maximo SilverioSanchez Blas, Carlos FranciscoDiaz Ortega, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYsla_CCE - SD.pdfYsla_CCE - SD.pdfapplication/pdf1144807https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/1/Ysla_CCE%20-%20SD.pdf49d56b8560712235fcf011cd66ed6614MD51Ysla_CCE.pdfYsla_CCE.pdfapplication/pdf1144959https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/2/Ysla_CCE.pdfd9f917388f38f16e8dfb1160f6e7b5e5MD52TEXTYsla_CCE - SD.pdf.txtYsla_CCE - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain54509https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/3/Ysla_CCE%20-%20SD.pdf.txt4cb12809a1bc57b88a1626884d476ed1MD53Ysla_CCE.pdf.txtYsla_CCE.pdf.txtExtracted texttext/plain58048https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/5/Ysla_CCE.pdf.txt6aa8d3d6cf67789a1facae7e5e139973MD55THUMBNAILYsla_CCE - SD.pdf.jpgYsla_CCE - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4939https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/4/Ysla_CCE%20-%20SD.pdf.jpgeca5b64dcedfcbb2267a0efcadf42874MD54Ysla_CCE.pdf.jpgYsla_CCE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4931https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/6/Ysla_CCE.pdf.jpgece230b8b1eaee2fbfcf510ced815dffMD5620.500.12692/104783oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1047832023-04-27 22:15:56.274Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
title Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
spellingShingle Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
Ysla Castro, Cinthia Estefany
Trabajadores
Municipios
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
title_full Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
title_fullStr Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
title_full_unstemmed Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
title_sort Comparación del perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, Trujillo 2019
author Ysla Castro, Cinthia Estefany
author_facet Ysla Castro, Cinthia Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ortega, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ysla Castro, Cinthia Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajadores
Municipios
Enfermedades no transmisibles
topic Trabajadores
Municipios
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La determinación del estado nutricional y perfil lipídico de una persona permitirá conocer el riesgo que tiene para desarrollar enfermedad cardiovascular. La presente investigación es de diseño no experimental, descriptivo comparativo y de corte transversal; tuvo como finalidad comparar el perfil lipídico según estado nutricional en trabajadores de serenazgo de la Municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera. Se realizó una evaluación nutricional y toma de muestras sanguíneas a los 78 participantes del estudio, para determinar factores lipídicos: CT, LDL, HDL y TG. Se aplicó la prueba estadística t-Student para establecer diferencia significativa entre los promedios. Se encontraron valores elevados en los sobrepesos y obesos para CT: 23.1% y 18% mg/dL; cLDL: 39.7% y 32.1% mg/dL; TG: 24.4% y 21.8% mg/dL. En lo que respecta a los promedios de las concentraciones de las principales partículas lipídicas de los sobrepesos y obesos, éstas fueron mayores al compararlas con las de un grupo de ciudadanos trujillanos en normopeso. Se concluye que los promedios de las concentraciones de las principales partículas lipídicas entre sobrepesos vs. obesos no difieren significativamente (p>0.05), a excepción del cHDL (p<0.05).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T22:47:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T22:47:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/104783
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/104783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/1/Ysla_CCE%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/2/Ysla_CCE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/3/Ysla_CCE%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/5/Ysla_CCE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/4/Ysla_CCE%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104783/6/Ysla_CCE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49d56b8560712235fcf011cd66ed6614
d9f917388f38f16e8dfb1160f6e7b5e5
4cb12809a1bc57b88a1626884d476ed1
6aa8d3d6cf67789a1facae7e5e139973
eca5b64dcedfcbb2267a0efcadf42874
ece230b8b1eaee2fbfcf510ced815dff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921772883869696
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).