Estudio de tiempos para el proceso de intervención en seguridad ciudadana de Víctor Larco Herrera, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el estudio de tiempos para el proceso de intervención en seguridad ciudadana de Víctor Larco Herrera, lo que nos conllevo a que por la pandemia, se analizó 5 casos empezando por un diagnostico situacional de cómo se están llevando a cabo las i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Victoria Haggenmiller, Edwards Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Estudio de tiempos de trabajo
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el estudio de tiempos para el proceso de intervención en seguridad ciudadana de Víctor Larco Herrera, lo que nos conllevo a que por la pandemia, se analizó 5 casos empezando por un diagnostico situacional de cómo se están llevando a cabo las intervenciones utilizando una encuesta a los trabajadores, así mismo, se realizó un DOP y DAP para delimitar cada actividad en el proceso y medir la eficiencia actual; posteriormente se procedió a realizar el tiempo estándar que para ello se usó el número de observaciones necesarias para hacer el estudio de tiempos, por lo que se dio una data inicial que varía entre 30 a 40 para los 5 casos constatando que se deberían agregar entre 23 a 27 toma de tiempos adicionales según los casos; una vez añadiendo la data, se procedió a realizar el estudio de tiempos teniendo en cuenta los suplementos y complementos según la OIT y el sistema Westinghouse obteniendo el tiempo estándar entre 33.019 y 50.643 minutos; constatando que hay mucho tiempo muerto, así que por estrategias se eliminó ciertos procesos y por último se realizó un protocolo estándar dando el gerente de mecenazgo una entrevista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).