Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021

Descripción del Articulo

La evaluación educativa evoluciona en el tiempo debido a los cambios generados por las grandes reformas con nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de evaluación para lograr las competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria. Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani García, Manuela Angélica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96546
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Motivación académica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_668f88457df817a9e48b58822c08fc08
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96546
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Sánchez Chero, Manuel JesúsMamani García, Manuela Angélica2022-09-26T21:26:45Z2022-09-26T21:26:45Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96546La evaluación educativa evoluciona en el tiempo debido a los cambios generados por las grandes reformas con nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de evaluación para lograr las competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria. Con una investigación de tipo básica, diseño no experimental propositivo, se aplicó un test a 184 estudiantes para diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas, el análisis documental se realizó mediante la metodología prisma. Como resultado tenemos un modelo bajo el enfoque de evaluación STEAM, de carácter inclusivo, que abarca estrategias de evaluación de la Gamificación, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas y la Ingeniería didáctica.Las bases pedagógicas descansan en el socioconstructivismo y el aprendizaje dialógico, las bases psicológicas consideran a la teoría del flujo y la inteligencia emocional;con un enfoque de evaluación formativa, haciendo énfasis en la evaluación auténtica y para el aprendizaje. Concluimos que se evalúa para aprender con propuestas novedosas para futuras demandas laborales, exigencias tecnológicas, intereses y necesidades de los estudiantes.PiuraEscuela de PosgradoInnovaciones PedagógicasEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAprendizaje basado en problemasMotivación académicaEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctora en Educación16675940https://orcid.org/0000-0003-1646-303703672255199018Lozano Rivera, Martin WilsonCherres Madrid, EsmeritaSánchez Chero, Manuel Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMamani_GMA-SD.pdfMamani_GMA-SD.pdfapplication/pdf2426190https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/1/Mamani_GMA-SD.pdfed94e4e481b74b081375b58e2ae104dbMD51Mamani_GMA.pdfMamani_GMA.pdfapplication/pdf2423107https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/2/Mamani_GMA.pdf513a4dcbcb02283a7a994b5c8cad5d96MD52TEXTMamani_GMA-SD.pdf.txtMamani_GMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10200https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/3/Mamani_GMA-SD.pdf.txt419313e7c3dd806481613914d7264113MD53Mamani_GMA.pdf.txtMamani_GMA.pdf.txtExtracted texttext/plain211779https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/5/Mamani_GMA.pdf.txta014a4b6dc6acab889ca4a45438fa1dfMD55THUMBNAILMamani_GMA-SD.pdf.jpgMamani_GMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/4/Mamani_GMA-SD.pdf.jpgff067306b76e3f5cfec356a8517b697aMD54Mamani_GMA.pdf.jpgMamani_GMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/6/Mamani_GMA.pdf.jpgff067306b76e3f5cfec356a8517b697aMD5620.500.12692/96546oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/965462023-02-24 22:06:37.109Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
title Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
spellingShingle Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
Mamani García, Manuela Angélica
Aprendizaje basado en problemas
Motivación académica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
title_full Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
title_fullStr Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
title_full_unstemmed Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
title_sort Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
author Mamani García, Manuela Angélica
author_facet Mamani García, Manuela Angélica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Chero, Manuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani García, Manuela Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas
Motivación académica
Estudiantes
topic Aprendizaje basado en problemas
Motivación académica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La evaluación educativa evoluciona en el tiempo debido a los cambios generados por las grandes reformas con nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de evaluación para lograr las competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria. Con una investigación de tipo básica, diseño no experimental propositivo, se aplicó un test a 184 estudiantes para diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas, el análisis documental se realizó mediante la metodología prisma. Como resultado tenemos un modelo bajo el enfoque de evaluación STEAM, de carácter inclusivo, que abarca estrategias de evaluación de la Gamificación, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas y la Ingeniería didáctica.Las bases pedagógicas descansan en el socioconstructivismo y el aprendizaje dialógico, las bases psicológicas consideran a la teoría del flujo y la inteligencia emocional;con un enfoque de evaluación formativa, haciendo énfasis en la evaluación auténtica y para el aprendizaje. Concluimos que se evalúa para aprender con propuestas novedosas para futuras demandas laborales, exigencias tecnológicas, intereses y necesidades de los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:26:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:26:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96546
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96546
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/1/Mamani_GMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/2/Mamani_GMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/3/Mamani_GMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/5/Mamani_GMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/4/Mamani_GMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96546/6/Mamani_GMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ed94e4e481b74b081375b58e2ae104db
513a4dcbcb02283a7a994b5c8cad5d96
419313e7c3dd806481613914d7264113
a014a4b6dc6acab889ca4a45438fa1df
ff067306b76e3f5cfec356a8517b697a
ff067306b76e3f5cfec356a8517b697a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922014269210624
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).