Modelo de evaluación para lograr competencias matemáticas de estudiantes de la I.E Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana 2021
Descripción del Articulo
La evaluación educativa evoluciona en el tiempo debido a los cambios generados por las grandes reformas con nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de evaluación para lograr las competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria. Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96546 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Motivación académica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La evaluación educativa evoluciona en el tiempo debido a los cambios generados por las grandes reformas con nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de evaluación para lograr las competencias matemáticas en estudiantes del nivel secundaria. Con una investigación de tipo básica, diseño no experimental propositivo, se aplicó un test a 184 estudiantes para diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas, el análisis documental se realizó mediante la metodología prisma. Como resultado tenemos un modelo bajo el enfoque de evaluación STEAM, de carácter inclusivo, que abarca estrategias de evaluación de la Gamificación, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas y la Ingeniería didáctica.Las bases pedagógicas descansan en el socioconstructivismo y el aprendizaje dialógico, las bases psicológicas consideran a la teoría del flujo y la inteligencia emocional;con un enfoque de evaluación formativa, haciendo énfasis en la evaluación auténtica y para el aprendizaje. Concluimos que se evalúa para aprender con propuestas novedosas para futuras demandas laborales, exigencias tecnológicas, intereses y necesidades de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).