Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una universidad particular de Cusco, 2021
Descripción del Articulo
(Navarro 2017) así nació una encuesta realizada en la unidad educativa Santo Tomás Apóstol de Riobamba el problema es que la inteligencia emocional no se refuerza en el proceso de aprendizaje pues por ello el objetivo importante de esta investigación fue determinar cómo la inteligencia emocional mej...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114635 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | (Navarro 2017) así nació una encuesta realizada en la unidad educativa Santo Tomás Apóstol de Riobamba el problema es que la inteligencia emocional no se refuerza en el proceso de aprendizaje pues por ello el objetivo importante de esta investigación fue determinar cómo la inteligencia emocional mejora el proceso de aprendizaje de los alumnos de cuarto año de la escuela primaria paralela "A" el presente trabajo presenta a partir de varios autores entre los más destacados como Goleman Amella Hernández Piaget entre otros. (Fernández 2020) con referencia a este tema encontramos el objetivo de implementar la interacción entre funciones ejecutivas temporales y resultados de aprendizaje en 176 estudiantes de ingeniería y ciencias sociales y recursos humanos de la Universidad Central de Las Villas “Marta Areu”. (Mondragón 2017) de la misma forma que encontramos el análisis actual de estilos de aprendizaje y resultados de aprendizaje de estudiantes de pregrado en el Departamento de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali 2018. (Mendoza Lipa 2018) por lo que también encontramos que el objetivo común es determinar la interacción entre la competencia socioeconómica y los resultados de aprendizaje de las superficies de Ciencias Sociales y Desarrollo Personal la Educación para la Ciudadanía y sus objetivos específicos son: detectar la interacción entre competencia socioeconómica y desempeño académico en las ciencias sociales y en el área de desarrollo personal conducta pública y desarrollo personal ciudadanía y buena ciudadanía |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).