Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Andina del Cusco, período semestre académico 2019-II
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Andina del Cusco 2019, han sido evaluados 67 estudiantes de la Escuela Profesional de Psic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Andina del Cusco 2019, han sido evaluados 67 estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Andina del Cusco. La investigación fue descriptiva correlacional, de diseño no experimental, transeccional. Para evaluar la inteligencia emocional se utilizó el instrumento Inventario Emocional BarOn ICE siendo validada para nuestra población peruana y para el rendimiento académico empleamos el promedio general de calificación alcanzado al finalizar el semestre 2019 II. El 76.1% de los estudiantes son del sexo femenino (mujeres) y el 23.9% son del sexo masculino (varones). Los resultados nos muestran que los estudiantes ante las diversas exigencias y retos que enfrentan en las diversas actividades académicas los estudiantes del 7° y 8° ° semestre de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Andina del Cusco, no tienen las habilidades emocionales necesarias para poder superarlas, por lo que se ven afectados por estos y otros aspectos que los condicionan o los limitan, observándose en muchos casos que influyen en su rendimiento académico. Asimismo, se valida la hipótesis general, al existir una relación significativa entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes del 7° y 8° semestre de la Escuela Profesional de psicología de la Universidad Andina del Cusco. Por cuanto los resultados indican al 95% de confiabilidad mediante la prueba Chi cuadrado, y el p-valor Sig (bilateral) = 0.035 < 0.05 nos permite el rechazo de la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna, asimismo nos muestra que la Correlación de Spearman es al 0,347 indicándonos que existe una relación baja significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).