Relación entre los videojuegos y el rendimiento académico de los estudiantes del 6° grado de primaria de las zonas C y D distrito San Juan de Miraflores Lima- 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Relación entre los videojuegos y el rendimiento académico de los estudiantes del 6º grado de primaria de las zonas C y D del distrito San Juan de Miraflores -Lima- 2012". Se realizó tratando de responder a la pregunta principal: ¿Qué relación existe entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchanya Lujan, Mila Viviana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120177
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Videojuegos
Rendimiento académico
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Relación entre los videojuegos y el rendimiento académico de los estudiantes del 6º grado de primaria de las zonas C y D del distrito San Juan de Miraflores -Lima- 2012". Se realizó tratando de responder a la pregunta principal: ¿Qué relación existe entre los videojuegos y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del 6º grado de primaria de las zonas C y D del Distrito San Juan de Miraflores de Lima- 2012? El método empleado fue el descriptivo y el diseño es de tipo no experimental, transversal, correlaciona!. Para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez de contenido, mediante la Técnica de Opinión de Expertos. Se empleó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario que fue aplicado a 285 estudiantes para indagar su opinión acerca de la variable V1 y para medirla variable V2 se aplicó una prueba cerrada de alternativas múltiples. Se empleó la técnica de procesamiento y tabulación de datos. Los resultados demuestran una alta correlación negativa de Spearman de -0,860 entre las variables. Por tanto el proceso demuestra la comprobación de objetivos e hipótesis. Por último se comentan las limitaciones del estudio y las direcciones de investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).