La afectación a la predictibilidad y la seguridad jurídica en las decisiones judiciales referentes a la alteración de la conciencia

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar si la existencia de distintos criterios para determinar la alteración de la conciencia como causal eximente o agravante de la responsabilidad penal afecta el derecho a la predictibilidad y a la seguridad jurídica en Lima, 2021. Para ello, la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñaloza Zea, Mario Efrain, Mendoza Vigo, Rosa Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación a la predictibilidad
Seguridad jurídica
Decisiones judiciales
Alteración de la conciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar si la existencia de distintos criterios para determinar la alteración de la conciencia como causal eximente o agravante de la responsabilidad penal afecta el derecho a la predictibilidad y a la seguridad jurídica en Lima, 2021. Para ello, la investigación fue de tipo básico y de diseño fenomenológico. Se estudió material doctrinario y jurídico sobre predictibilidad y seguridad jurídica, y se realizó una entrevista a quince abogados de Lima. El método fue inductivo-deductivo. A partir de ello, se halló que la existencia de distintos criterios para determinar la alteración de la conciencia como causal eximente o agravante de la responsabilidad penal afecta el derecho a la predictibilidad y a la seguridad jurídica. Además, los entrevistados coincidieron en que de dicha alteración es transitoria y no permite ser consciente sobre la realidad; también, los criterios jurisdiccionales se relacionan con el conocimiento del sujeto cuando comete el acto delictivo y con la determinación del nivel de su consumo de alcohol y/o drogas. Asimismo, respecto de la propuesta legal positivista, los entrevistados, en su mayoría, estuvieron de acuerdo con ello, a fin de lograr la uniformidad de criterios que permitan desarrollar procesos objetivos y justos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).