Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad del abastecimiento de cajas en el área de envasado en la Empresa ExxonMobil del Perú S.R.L. - Callao 2016
Descripción del Articulo
Aplicación del Estudio de Tiempos para mejorar la productividad del abastecimiento de cajas en el área de envasado en la empresa ExxonMobil del Perú S.R.L. el presente trabajo busco determinar como la aplicación del Estudio de Tiempos mejora la productividad en el abastecimiento de cajas del área de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21823 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Medición de tiempos Mejora de productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Aplicación del Estudio de Tiempos para mejorar la productividad del abastecimiento de cajas en el área de envasado en la empresa ExxonMobil del Perú S.R.L. el presente trabajo busco determinar como la aplicación del Estudio de Tiempos mejora la productividad en el abastecimiento de cajas del área de envasado. Cruelles refiere que, el estudio de tiempos mide y registra los tiempos de trabajo y actividades de una tarea determinada en condiciones normales, para analizarlos y calcular el tiempo empleado para la realización de la tarea. Así mismo, Gutiérrez señala que, la productividad es medida por el cociente entre los resultados obtenidos y los recursos usados para producirlos. La investigación presenta un sistema de abastecimiento de cajas, este sistema es compartido por dos líneas de envasado, se propone un nuevo sistema cuya finalidad es mejorar los tiempos de abastecimiento, este nuevo sistema reduce dichos tiempos. El tipo de investigación es aplicada y el diseño de la investigación es cuasi experimental, la unidad de análisis son los indicadores de productividad, los cuales serán hallados en función a las unidades producidas; la población estará constituida por los indicadores de productividad mensual medidos en un periodo de 6 meses, se usó la ficha de recolección de datos, esta data obtenida 6 meses antes y después del inicio del estudio fue procesada por el software IBM SPSS 24. Este estudio encaja perfectamente con el propósito, que es, encontrar los tiempos empleados para realizar la labor de abastecimiento de cajas en cada sistema estudiado. Al finalizar el presente trabajo, se llegó a la conclusión que el sistema propuesto redujo los tiempos, por ende mejora la productividad del sistema de abastecimiento de cajas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).