Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de cinco niveles utilizando Sap2000 y Cypecad en Cusco Perú-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada evaluación de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de cinco niveles utilizando sap2000 y cypecad en cusco perú-2022 pretende analizar las debilidades en estructuras a fin de encontrar y proponer soluciones a fallas presentes, el tipo de investigación es aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Lazaro, Yelitza Milagros, Torres Panduro, Melenita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada evaluación de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de cinco niveles utilizando sap2000 y cypecad en cusco perú-2022 pretende analizar las debilidades en estructuras a fin de encontrar y proponer soluciones a fallas presentes, el tipo de investigación es aplicada con un diseño no experimental y un nivel descriptivo, las variables son el diseño de los elementos estructurales y el análisis sísmico, la muestra la representa edificaciones de concreto armado de cinco pisos de uso familiar en la provincia de cusco, se propone un rediseño estructural con la geometría del edificio y sus cargas para un factor de reducción (R=3) debido a que al revisar la estructura las columnas hasta el tercer piso y algunas vigas de carga poseen excesos de acero de refuerzo, en vista de esto las columnas se cambiaron de 50x70 cms a 70x90 cms, y las vigas de carga de 30x50 cms a 40x60 cms. Finalmente se debe actualizar las normativas sismorresistentes para el diseño de estructura para incorporar los análisis de comportamiento no lineales. Además, Si no es posible el reforzamiento, se deberán aligerar las edificaciones al máximo, y realizar las revisiones sísmicas periódicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).