Estilos de vida en adolescentes de una institución educativa secundaria, La Unión – 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general determinar el estilo de vida en los adolescentes de una Institución Educativa secundaria, La Unión – 2024. Enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y descriptivo. La muestra fue de 155 adolescentes de 4to y 5to grado de secu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Estilos de vida Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general determinar el estilo de vida en los adolescentes de una Institución Educativa secundaria, La Unión – 2024. Enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y descriptivo. La muestra fue de 155 adolescentes de 4to y 5to grado de secundaria seleccionados mediante el muestreo aleatorio estratificado. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario Perfil de estilo de vida (PEPS-I) conformado por 48 ítems de tipo Likert. Los resultados muestran que en la dimensión nutrición el 61% tiene un estilo de vida no saludable, y el 39% un estilo de vida saludable, en la dimensión ejercicio se obtuvo un 81% no saludable y el 19% saludable, en la dimensión responsabilidad en salud un 75% no saludable y el 25% saludable, en la dimensión de manejo del estrés resultó no saludable un 72%, y saludable el 28%, en la dimensión de soporte interpersonal no saludable un 59% y saludable el 41%, solo en la dimensión autoactualización resultó saludable el 70%, y no saludable el 30%. Se concluye que el estilo de vida de los adolescentes es no saludable con un 57% de los adolescentes, en contraste el 43% sigue un estilo de vida saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).