Diseño de la infraestructura vial en la urbanización Felipe Santiago Salaverry I Etapa, distrito de Pariñas - Talara – Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación parte del problema cual será el “Diseño de la infraestructura vial en la urbanización Felipe Santiago Salaverry I Etapa, distrito de Pariñas – Talara – Piura”, la transitabilidad peatonal y vehicular es pésima, debido a que es un problema trasladarse de un lugar a otro por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacila Siancas, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Transitabilidad vehicular
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación parte del problema cual será el “Diseño de la infraestructura vial en la urbanización Felipe Santiago Salaverry I Etapa, distrito de Pariñas – Talara – Piura”, la transitabilidad peatonal y vehicular es pésima, debido a que es un problema trasladarse de un lugar a otro por el estado de sus calles. . El levantamiento de la topografía se realiza en planta del trazo de las vías, mediante el cual obtendremos el plano que defina el tipo de terreno, donde se desarrollará el trazo de las vías. Para el cálculo de las diferentes capas que conforman la parte estructural del pavimento, se utilizó el método AASHTO, considerando el CBR de la subrasante, al 95% del Proctor Modificado NTP 339.141:1999, con el cual se ha diseñado la, estructura del pavimento tiene un máximo de 9.50% y un mínimo de 5.40% de acuerdo al terreno y el tipo de vehículo con el fin de identificar el número de ejes equivalentes. Se elaboró el trazo geométrico de la vía, teniendo en cuenta las normativas del MTC, Norma Técnica GH.020 Componentes de diseño Urbano y Norma Técnica CE. 010 pavimentos Urbanos. Concluyendo que el presente proyecto llevaría un pavimento de tipo flexible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).