Diseño de infraestructura vial tramo Chasio - Aumuch - Ishpingo, distrito de Leymebamba, Amazonas

Descripción del Articulo

El estudio del presente Proyecto Profesional lleva por título " Diseño de infraestructura vial tramo Chasio - Aumuch - Ishpingo, distrito de Leymebamba, Amazonas ", el cual se desarrolla en el Sector de los centros poblados en mención. El estudio se origina como parte de un acuerdo mutuo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cojal, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura
Carreteras
Transitabilidad
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio del presente Proyecto Profesional lleva por título " Diseño de infraestructura vial tramo Chasio - Aumuch - Ishpingo, distrito de Leymebamba, Amazonas ", el cual se desarrolla en el Sector de los centros poblados en mención. El estudio se origina como parte de un acuerdo mutuo entre la municipalidad distrital de Leymebamba y Yo, frente a la necesidad de vías para impulsar el desarrollo de nuestra región, es así que se decidió elaborar el proyecto antes mencionado., como parte del trabajo de investigación para obtener el Título Profesional de Ingeniero Civil. La vía tiene un tramo de 5.032 km uniendo las localidades de Chasio, Aumuch y Ishpingo a lo largo de su recorrido. El trabajo se inicia con el acopio de la información existente y reconocimiento de la zona, para luego realizar el levantamiento topográfico y el estudio socioeconómico. Luego de su evaluación se vio la necesidad de mejorar las características geométricas de la vía convirtiéndola en una de Vía de Tercera clase. Una vez definida la sub rasante y la geología de la zona, se realizaron 06 calicatas, para realizar sus respectivos estudios y considerar el tipo de suelo por el que atraviesa las vías de dicha zona. Con los resultados obtenidos y el estudio del tráfico, se diseñó el pavimento obteniendo una capa de sub base granular de 25 cm, una base granular de 20 cm., con un espesor de carpeta asfáltica de 5 cm. Vista la necesidad de proteger nuestro medio, se realizó el estudio de impacto ambiental con la finalidad de minimizar los impactos negativos que pueda causar la ejecución del proyecto. El proyecto incluye, además, la adecuada señalización de las vías, el análisis de costos y presupuesto, programación de la obra, planos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).