Diseño de infraestructura vial tramo Cruce Sedaflor – Caserío los Huayacanes – Caserío la Esperanza, distrito de Cajaruro, Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, denominado: “Diseño de Infraestructura Vial tramo Cruce Seda Flor – Caserío los Huayacanes – Caserío la Esperanza, distrito de Cajaruro, Amazonas”, el cual se realiza al ver la deficiente comunicación entre los centros poblados Seda Flor – Los Huayacanes y La Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras - Diseño y construcción Infraestructura vial Carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, denominado: “Diseño de Infraestructura Vial tramo Cruce Seda Flor – Caserío los Huayacanes – Caserío la Esperanza, distrito de Cajaruro, Amazonas”, el cual se realiza al ver la deficiente comunicación entre los centros poblados Seda Flor – Los Huayacanes y La Esperanza, que limita la actividad comercial y la accesibilidad entre ellos y las zonas a su alrededor. De lo observado en la visita de campo y el respectivo diagnostico contrastado con el reglamento, no se cuenta con una vía de comunicación a nivel optima, la cual urge de una apertura y un adecuado diseño geométrico, para poder solucionar los problemas de comunicación vial que tiene la población, para poder obtener el impulso económico que necesita para poder mejorar. De los resultados obtenidos en los estudios básicos se diseñó una carretera de bajo volumen de tráfico con una velocidad de diseño de 40 Km/h, respetando los radios mínimos y pendientes. La estructura del pavimento, será un afirmado de espesor de 20 cm, con un ancho de calzada de 4.00 metros, cunetas, alcantarillas y badenes, garantizan la seguridad el confort y la transitabilidad. Con respecto al presupuesto este asciende a Siente Millones Cuatrocientos Sesenta y seis mil Trecientos cincuenta y nueve soles, en total que incluye supervisión, monitoreo arqueológico, expediente técnico, utilidad e impuestos, el proyecto tiene una duración de ejecución de 8 meses de acuerdo a lo planificado en el cronograma de obra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).