Vulneración de los derechos constitucionales a las integridad moral, psíquica y física ante el incumplimiento de la Ley N° 24973

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Vulneración de los derechos constitucionales a la integridad física, psíquica y moral ante el incumplimiento de la Ley N° 24973”, es un estudio de tipo descriptivo con un diseño cualitativo en el cual se analiza dos variables muy importantes como es el incumplimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Alvarez, Ingry Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración al derecho
Leyes - Perú
Derecho constitucional - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Vulneración de los derechos constitucionales a la integridad física, psíquica y moral ante el incumplimiento de la Ley N° 24973”, es un estudio de tipo descriptivo con un diseño cualitativo en el cual se analiza dos variables muy importantes como es el incumplimiento del derecho indemnizatorio ante el error judicial o detención arbitraria y la integridad física, psíquica y moral. Los métodos utilizados en el análisis han sido: exegético, dogmático, sociológico y funcionalista. Las técnicas de las cuales se ha hecho uso en el estudio fueron la entrevista, instrumento que ha pasado por un proceso de validación y que se encuentran acordes a los indicadores considerados en el estudio. Cabe destacar que dentro de los resultados se ha podido evidenciar que efectivamente dentro de la rama judicial existen muchos errores llevando a las víctimas a ser privadas de su libertad en base a pruebas insuficientes o meros indicios resultando al final inocentes, que esos errores traen como consecuencia para la persona víctima, una serie de vulnerabilidades producida por la estigma social, la discriminación, o reacciones en su interior como la ira, impotencia, rabia, tristeza, y en otros puede llegar a desencadenarse alteraciones psíquicas que son manifestadas por medio de un cuadro depresivo, hipertensión o un estrés postraumático. Llegando a las siguientes conclusiones: el derecho indemnizatorio le corresponde a toda aquella persona que ha sufrido algún daño ya sea patrimonial o extrapatrimonial, por lo tanto, aquel que fuere privado de su libertad por algún error judicial o detención arbitraria, es responsabilidad del Estado dar cumplimiento efectivo a la indemnización regulada en la ya creada Ley N° 24793, esto quiere decir que debe prever los mecanismos necesarios para su cabal ejercicio, como por ejemplo, asignándole un pliego presupuestario al ya creado Fondo Nacional de Indemnización por Errores Judiciales o Detenciones Arbitrarias siendo acorde con un Estado Social y Democrático de Derecho, que tiene como fin supremo la defensa de la persona humana, y con ello la protección a su integridad física, psíquica y moral, vulnerada al privar de su libertad injustamente a la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).