Inteligencia emocional y liderazgo docente: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo construir una narrativa de la relación entre inteligencia emocional y liderazgo docente a partir de la revisión sistemática de publicaciones de revistas indexadas iberoamericanas, entre los años 2016 – 2021, bajo un enfoque cuantitativo con diseño no expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Liderazgo Pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo construir una narrativa de la relación entre inteligencia emocional y liderazgo docente a partir de la revisión sistemática de publicaciones de revistas indexadas iberoamericanas, entre los años 2016 – 2021, bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental: transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada de 22 investigaciones que cumplieron con criterios de selección; pertenecieron a investigaciones realizadas en los cinco últimos años, correspondieron a la EBR y mostraron relación entre variables en mención. Los resultados obtenidos permitieron redefinir lógicamente ambas variables, así como las dimensiones tanto de inteligencia emocional, como de liderazgo docente eficaz, y demostrar que entre ambas variables hay una relación en un 54% en los trabajos analizados; asimismo, permitió plantear una propuesta pedagógica basada en el desarrollo de una serie de estrategias orientadas a lograr la percepción emocional, la comprensión de los sentimientos y la regulación de emociones como dimensiones de la inteligencia emocional a fin de lograr el liderazgo docente como la capacidad que deben tener los maestros para conducir, motivar, persuadir, generar entusiasmo y compromiso hacia el logro de perfiles de egreso de estudiantes; es decir, mejorar la capacidad de gestionar el currículo en las instituciones educativas donde labora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).