Orientación vocacional y su relación con la elección de una carrera profesional en los estudiantes de 4to y 5to año de Educación Secundaria en la I.E. San Carlos, El Agustino –2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la orientación vocacional y la percepción que tienen los estudiantes de 4to y 5to año de Educación Secundaria en cuanto a la elección de una carrera profesional en la Institución Educativa San Carlos, El Agustino –...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6604 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Orientación vocacional Elección de carrera Tutoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En la presente investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la orientación vocacional y la percepción que tienen los estudiantes de 4to y 5to año de Educación Secundaria en cuanto a la elección de una carrera profesional en la Institución Educativa San Carlos, El Agustino – 2015 Las variables estudiadas fueron la orientación vocacional (aspectos como motivación, actitud y aptitud) y la elección de carrera (intereses personales, entorno social y entorno familiar). El tipo de la investigación fue básica cuantitativa. Se utilizó un diseño de tipo correlacional transversal. Población fue de 55 estudiantes de 4to. y 5to. año de educación secundaria de la I.E. San Carlos y la muestra de 55 estudiantes (muestra censal intensional). El método de investigación fue hipotético deductivo. Se utilizaron dos instrumentos: Cuestionario sobre orientación vocacional y el cuestionario sobre elección de carrera. En los resultados se observó que de 55 estudiantes de educación secundaria de la I.E. San Carlos, en la variable orientación vocacional, el 58.2% de estudiantes obtuvo un nivel regular, el 41.8% un nivel adecuado y el 0.0% un nivel inadecuado y en la variable elección de carrera, el 10.9% de estudiantes obtuvo un nivel favorable, el 89.1% un nivel incierto y un 0.0% un nivel desfavorable. Se concluye que existe relación directa y significativa entre la orientación vocacional y la elección de carrera en los estudiantes de educación secundaria de la I.E. San Carlos, porque el nivel de correlación obtenido en la prueba de Rho de Spearman fue 0,333 y el p=0,13 menor que el p=0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).