Orientación vocacional y elección de carrera profesional en estudiantes de 4° grado del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta Víctor Raúl Haya de la Torre en la ciudad del Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda un tema de suma importancia, elección de carrera profesional, acto responsable y trascendente, es una acción individual y social que indica la elección, de preferencia libre, en la que su decisión será sumamente vital y delicada que influenciará en la existencia que cada i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aubert Carreño, Javier Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carrera profesional
Orientación vocacional
Identificación profesional
Elección de carrera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda un tema de suma importancia, elección de carrera profesional, acto responsable y trascendente, es una acción individual y social que indica la elección, de preferencia libre, en la que su decisión será sumamente vital y delicada que influenciará en la existencia que cada individuo llega a tomar. Está sujeta a una madurez intelectual, psicológica, pedagógica y vocacional, siendo desarrollada en el proceso de formación pedagógica y humana desde los primeros años de escolaridad, a través de la funcionalidad sistemática de la orientación vocacional planificada y desarrollada en las instituciones educativas. Esta tesis se compone de las siguientes partes: Capítulo I – Planteamiento del problema: Este capítulo consiste en la descripción del problema de investigación, se plantean los objetivos y se expone la justificación. Capítulo II – Marco Teórico y Conceptual: Este capítulo expone los antecedentes de investigación, los cuales son de alcance nacional e internacional. Seguidamente, se encuentran el marco teórico y marco conceptual, los cuales aportan las teorías, conceptos y definiciones necesarias para entender este trabajo de investigación. Capítulo III – Hipótesis y variables: En este capítulo se encuentran el tipo, nivel y diseño de investigación, así como la delimitación de la población y muestra. Capítulo IV – Metodología de la Investigación: En este capítulo se encuentran el tipo, nivel y diseño de investigación, así como la delimitación de la población y muestra. Capítulo V – Resultados y Discusión: Es aquí donde se explican los resultados obtenidos del instrumento de aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).