Ciudad compacta y crecimiento urbano informal de los centros poblados conurbanos de Tambo Real Nuevo y Antiguo - Chimbote 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia el crecimiento y la expansión urbana que viene atravesando los Centros Poblados de Tambo Real Nuevo y Antiguo en el distrito de Chimbote, para comprender la forma caótica de su desarrollo, el impacto que esto está causando, además de la complejidad del cambio y el u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo sostenible Urbanismo Planificacion de comunidades Zonas urbanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación estudia el crecimiento y la expansión urbana que viene atravesando los Centros Poblados de Tambo Real Nuevo y Antiguo en el distrito de Chimbote, para comprender la forma caótica de su desarrollo, el impacto que esto está causando, además de la complejidad del cambio y el uso del suelo debido a la rápida expansión, en la que se ve inapropiada debido a ineficiencias administrativas en la región o distrito y la falta de cultura de planificación y desarrollo urbano. Por ello, se plantea y se estudia el modelo de Ciudad compacta, como mejor opción para ordenar y planificar el crecimiento actual y futuras de los centros poblados de Tambo Real Nuevo y Antiguo, con criterios fundamentales para una planificación equilibrada, sostenible y diversa de cada uno de los componentes físicos del territorio logrando un sistema urbano conectado y habitable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).