Aplicación móvil multiplataforma para mejorar la distribución de productos de primera necesidad en el mercado La Unión de Trujillo
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general mejorar la distribución de productos de primera necesidad en el mercado “La Unión” de Trujillo con la implementación de una aplicación móvil multiplataforma. Para este caso realizó una investigación de grado pre-experimental; haciendo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución de productos Aplicaciones para móviles Bases de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general mejorar la distribución de productos de primera necesidad en el mercado “La Unión” de Trujillo con la implementación de una aplicación móvil multiplataforma. Para este caso realizó una investigación de grado pre-experimental; haciendo uso de herramientas de recolección de datos, como fichas de observación, las cuales fueron validadas por juicio de expertos, y cuya confiabilidad se comprobó con el software estadístico SPSS versión 25. Para el desarrollo del software se siguieron las fases de la metodología Mobile-D, que comprende; Exploración, Iniciación, Producción, Estabilización, Prueba y reparación del sistema. Teniendo una población de 124 vendedores, de la cual se tomó una muestra de 46 vendedores; los resultados obtenidos después de la implementación de la aplicación móvil multiplataforma fue la reducción del tiempo promedio de entrega de productos de primera necesidad, en 9 minutos, así mismo se aumentó la cantidad de estos productos en el stock, en 90 productos, también se redujo el número de errores en la adquisición de los mismos en 84 errores y se aumentó la cantidad promedio de estos que son entregados en 65 productos. La presente tesis se divide en objetivos variables, población y muestra, metodología de desarrollo de software, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).