Introducción de bacterias rizosféricas en la agricultura para la reducción de fertilizantes químicos: revisión sistemática
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación presentó como su objetivo general es determinar de qué manera la introducción de bacterias rizosféricas mejora el suelo contaminado con fertilizantes químicos así como clasificar a las bacterias rizosféricas más estudiadas para la reducción de fertilizantes químico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacteriorodopsina Gestión de recursos naturales Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El actual trabajo de investigación presentó como su objetivo general es determinar de qué manera la introducción de bacterias rizosféricas mejora el suelo contaminado con fertilizantes químicos así como clasificar a las bacterias rizosféricas más estudiadas para la reducción de fertilizantes químicos, Determinar el cambio en la composición físico-química del suelo después de la introducción de bacterias rizosféricas y Analizar las ventajas de introducir bacterias rizosféricas en la agricultura; aplicando para ello una revisión sistemática de 53 literaturas de las cuales se añadieron al estudio 20, obteniendo que: Las bacterias rizosféricas más estudiadas para la reducción de fertilizantes químicos son los Bacillus, Pseudomonas y Actinobacteria en un 90%, ya que en especial estas toleran un alto nivel de toxicidad y estrés bajo los fertilizantes químicos que; el cambio en la composición físico-química del suelo después de la introducción de bacterias rizosféricas presenta una correlación entre la composición del suelo en el pH, C, N, P, K, C / N y el índice de diversidad del hidrógeno; ya que, estas presentan una correlación directa con la diversidad bacteriana que se genera por la introducción de bacterias rizosféricas y que las ventajas de introducir bacterias rizosféricas en la agricultura son el crecimiento de las plantas, generando la estimulación y un aumento en el rendimiento de granos, brotes, plantas, crecimiento de raíces y adsorción de micronutrientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).