Tratamiento en excretas humanas para su uso como fertilizante natural para la agricultura: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

En la presente revisión sistemática se mostró investigaciones desde el 2011 a 2021, el objetivo determinar las características de los nutrientes en las excretas humanas que favorecen el uso como fertilizante natural, la metodología es tipo aplicada, teniendo diseño cualitativo con enfoque narrativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Poma, Gabriel Herminio, Salazar Vargas, Wally Rosalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes orgánicos
Agricultura
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente revisión sistemática se mostró investigaciones desde el 2011 a 2021, el objetivo determinar las características de los nutrientes en las excretas humanas que favorecen el uso como fertilizante natural, la metodología es tipo aplicada, teniendo diseño cualitativo con enfoque narrativo tópicos, para ello se desarrolló búsqueda en ScienceDirect, Scopus y WOS, luego de aplicar la metodología Sigma con criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 40 artículos de los cuales se obtuvieron resultados sobre los tratamientos usados como son el almacenamiento, lactofermentación, entre otros. Respecto a los indicadores de la calidad; las temperaturas variaron en 15°C a 85°C, el pH oscilo entre 4 a 10, las características de los nutrientes después del tratamientos tuvieron mayor porcentaje de recuperación del NPK, a su vez las consistencias de los fertilizantes naturales variaron y con ello la liberación de nutrientes, se cultivaron vegetales y cereales con este tipo de fertilizantes ,teniendo dos opciones en sus aplicaciones, también limitaciones encontradas, por lo tanto se afirma que las excretas humanas requieren de diferentes tratamientos según el tipo de excretas y de acuerdo al contenido de nutrientes para ser usado como fertilizante natural con ello las altas temperaturas y los tiempos prolongados son importantes para la reducción y/o eliminación de patógenos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).