La actitud docente en el proceso de inclusión de estudiantes tea del nivel primario en un colegio de Tacna, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza holísticamente la actitud docente hacia la evolución del proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en un colegio de la EBR público, primario de Tacna. Partiendo de un diseño cualitativo descriptivo, con una muestra de seis docentes, ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manturano Rojas, Erika Odalis, Wissar Garcilazo de la Vega, Vannia Yvonne
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Docente
Inclusión educativa
TEA (Trastorno Espectro Autista)
Necesidades educativas especiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza holísticamente la actitud docente hacia la evolución del proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en un colegio de la EBR público, primario de Tacna. Partiendo de un diseño cualitativo descriptivo, con una muestra de seis docentes, identificando que la limitada comprensión de los valores inclusivos impacta negativamente en la planificación educativa. Sin embargo, aquellos docentes con mayor capacitación lograron generar efectos positivos en sus estudiantes. Además, se encontró que las creencias y la empatía docente son esenciales para promover habilidades sociales y reducir la estigmatización. A pesar de estos avances, los principales desafíos incluyen la sobrecarga laboral y la falta de apoyo, destacando la necesidad de recursos y formación continua. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. Se concluye que el fortalecimiento de la capacitación docente y la provisión de recursos adecuados son fundamentales para fomentar un entorno inclusivo que favorezca el desarrollo integral de estudiantes con TEA, contribuyendo a un sistema educativo más justo y accesible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).