Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021

Descripción del Articulo

El proyecto tiene como objetivo general realizar el diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de la Chotuna – Chornancap (km 0+000–km 6+500) Lambayeque 2021,la metodología que se empleó en el proyecto es una investigación aplicada y diseño de investigación no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Dávila, Eliana Yamileth, Guevara Chávez, Eduardo Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Diseño de infraestructura
Transitabilidad vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_6119d731a7193202b4198d78fea65f64
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83804
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Valdiviezo Castillo, Krissia del FátimaFernández Dávila, Eliana YamilethGuevara Chávez, Eduardo Saúl2022-03-14T15:45:18Z2022-03-14T15:45:18Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/83804El proyecto tiene como objetivo general realizar el diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de la Chotuna – Chornancap (km 0+000–km 6+500) Lambayeque 2021,la metodología que se empleó en el proyecto es una investigación aplicada y diseño de investigación no experimental, se tuvo como población la carretera Chotuna – Chornancap del km 0+000 al km 6+500, y la muestra fue igual a la de la población para lo cual se realizó los trabajos y estudios correspondientes, todo esto rigiéndose a normas vigentes establecidas. Para procesar los resultados obtenidos en campo se usó los softwares como: Civil 3D, S10, Excel, AutoCAD entre otros lo cual facilito el diseño geométrico en planta y perfil cumpliendo con el manual (DG-2018). Diseñando los planos en perfil y planta, secciones transversales, metrados, presupuesto, cronograma, etc.PiuraEscuela de Ingeniería CivilInfraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseño geométricoDiseño de infraestructuraTransitabilidad vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42834528https://orcid.org/0000-0002-0717-63707106394370924860732016Oyola Zapata, Diomedes Marcos MartinChuyes Gutierrez, Carlos AlbertoValdiviezo Castillo, Krissia del Fátimahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdfFernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdfapplication/pdf21587834https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/1/Fernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf79d1d418f1d2c146a6822171549b4707MD51Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdfFernandez_DEY-Guevara_CES.pdfapplication/pdf21585791https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/2/Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf6ef28f8d63a4ef724bff93dd57576a97MD52TEXTFernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.txtFernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain89110https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/3/Fernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.txtc9c1b08b4e377d690ad40e7a56cf6c95MD53Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.txtFernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.txtExtracted texttext/plain94288https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/5/Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.txtf1aff2908c23540df909fa8d7727967cMD55THUMBNAILFernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.jpgFernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/4/Fernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.jpg43853e99dcb423dd509f810832d72180MD54Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.jpgFernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/6/Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.jpg43853e99dcb423dd509f810832d72180MD5620.500.12692/83804oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/838042023-04-24 22:00:43.736Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
title Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
spellingShingle Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
Fernández Dávila, Eliana Yamileth
Diseño geométrico
Diseño de infraestructura
Transitabilidad vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
title_full Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
title_fullStr Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
title_full_unstemmed Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
title_sort Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chotuna – Chornancap (KM 0+000 – KM 6+500) Lambayeque 2021
author Fernández Dávila, Eliana Yamileth
author_facet Fernández Dávila, Eliana Yamileth
Guevara Chávez, Eduardo Saúl
author_role author
author2 Guevara Chávez, Eduardo Saúl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdiviezo Castillo, Krissia del Fátima
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Dávila, Eliana Yamileth
Guevara Chávez, Eduardo Saúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño geométrico
Diseño de infraestructura
Transitabilidad vehicular
topic Diseño geométrico
Diseño de infraestructura
Transitabilidad vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El proyecto tiene como objetivo general realizar el diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de la Chotuna – Chornancap (km 0+000–km 6+500) Lambayeque 2021,la metodología que se empleó en el proyecto es una investigación aplicada y diseño de investigación no experimental, se tuvo como población la carretera Chotuna – Chornancap del km 0+000 al km 6+500, y la muestra fue igual a la de la población para lo cual se realizó los trabajos y estudios correspondientes, todo esto rigiéndose a normas vigentes establecidas. Para procesar los resultados obtenidos en campo se usó los softwares como: Civil 3D, S10, Excel, AutoCAD entre otros lo cual facilito el diseño geométrico en planta y perfil cumpliendo con el manual (DG-2018). Diseñando los planos en perfil y planta, secciones transversales, metrados, presupuesto, cronograma, etc.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T15:45:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T15:45:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/83804
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/83804
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/1/Fernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/2/Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/3/Fernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/5/Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/4/Fernandez_DEY-Guevara_CES-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83804/6/Fernandez_DEY-Guevara_CES.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79d1d418f1d2c146a6822171549b4707
6ef28f8d63a4ef724bff93dd57576a97
c9c1b08b4e377d690ad40e7a56cf6c95
f1aff2908c23540df909fa8d7727967c
43853e99dcb423dd509f810832d72180
43853e99dcb423dd509f810832d72180
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922937724928000
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).