Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular Puente Mayta a Mariscal Castilla (Km 0+000, Km 11+028), Chepén 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular Puente Mayta a Mariscal Castilla (Km 0+000, Km 11+028), Chepén. La investigación es de tipo descriptiva, no experimental, la población y la muestra está constituida por la longit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño geométrico Infraestructura vial Transitabilidad vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular Puente Mayta a Mariscal Castilla (Km 0+000, Km 11+028), Chepén. La investigación es de tipo descriptiva, no experimental, la población y la muestra está constituida por la longitud de la carretera 11+028 km de la vía ya que se recolectará los datos en todo el tramo de estudio. Los resultados del proyecto indican una carretera de tercera clase con una orografía plano tipo 1 y un IMDa = 304 veh/día, cuyo suelo representativo de Arcilla de Baja Plasticidad con arena (CL), CBR entre 9.2% y 16.6%, óptimo contenido de humedad 9.79%, los datos pluviométricos se obtuvieron de la estación Talla, también se diseñaron 03 alcantarillas: La = 10.26 m, La = 10.08 m y La = 10.09 m se realizó el diseño de pontón de L = 5 m, en todo el tramo de la carretera se realizó el diseño de cuneta triangular área = 0.09 m. Finalmente se diseñó la estructura del pavimento a través de la metodología AASHTO 93. y la geometría para carretera de tercera clase con fines de pavimentación, cumpliendo los parámetros de la norma peruana DG - 2018 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).