Efecto de un programa de autoestima en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E. N° 0106 Alfonso Ugarte Vernal, del distrito de Tarapoto, 2019
Descripción del Articulo
La ejecución de la presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar el efecto de un programa de autoestima en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E. N° 0106 Alfonso Ugarte Vernal, del distrito de Tarapoto, 2019. La metodología utilizada fue d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Educación primaria Autoestima en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La ejecución de la presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar el efecto de un programa de autoestima en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E. N° 0106 Alfonso Ugarte Vernal, del distrito de Tarapoto, 2019. La metodología utilizada fue de tipo pre experimental y de diseño experimental. La población se conformó de 53 estudiantes del quinto grado, de las secciones “B” y “C”. Como instrumento para medir la variable rendimiento académico se utilizó la boleta de notas de los estudiantes, siendo esta una lista de cotejo. Dentro de los resultados obtenidos, se determinó que el Programa de Autoestima, tuvo efecto debido a que (W=-3.841, sig.=0.00), esto sugiere que los estudiantes pudieron desarrollar significativamente las competencias propuestas por el Ministerio de Educación, a través del Programa y Currículo Nacional de Educación Básica. Además, se encontró que el programa fue efectivo en las dimensiones “Competencias de matemática y en las competencias de ciencia y tecnología”, pero no obtuvo significancia en la dimensión “Competencias de comunicación” debido a la presencia de variables interferentes que obstaculizaron el progreso en dicha dimensión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).