Aplicación de la pectina para la adsorción de plomo contenidos en aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La pectina es un polisacárido de origen vegetal capaz de gelificar en presencia de agua, esto le permite ganar volumen y posibilidad de adsorber elementos en solución. Es por ello que la presente investigación presenta como objetivo aplicar pectina para la eficiente reducción de plomo contenido en l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas subterráneas Pectina Adsorción de plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La pectina es un polisacárido de origen vegetal capaz de gelificar en presencia de agua, esto le permite ganar volumen y posibilidad de adsorber elementos en solución. Es por ello que la presente investigación presenta como objetivo aplicar pectina para la eficiente reducción de plomo contenido en las aguas subterráneas de la quebrada de Coscollo localizada en San Martin de Socabaya. La metodología de investigación fue tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. En el cual se determinó la eficiencia de la pectina en la adsorción de plomo, para ello se planteó un diseño experimental de bloques teniendo como variables manipulables la cantidad de pectina (0.25, 0.50 y 1.00 gramos) y el tiempo de contacto (1, 3 y 6 horas). Los resultados indicaron que la concentración inicial de plomo fue de 6570 mg/L y al finalizar el proceso de adsorción de 879 mg/L, lográndose una máxima eficiencia de remoción de plomo de 86.6% en un tiempo de contacto de una hora y una cantidad de pectina en el cartucho de 1 gramo. Así mismo, según el análisis estadístico aplicado ANOVA de las variables empleadas, el tiempo de contacto es más significativa para la variable respuesta (concentración de plomo). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).