Construcción de aprendizaje significativo en modalidad blended en universidades, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio cualitativo interpretativo tuvo como propósito conocer cómo se construye el aprendizaje significativo en la modalidad blended en universidades. Se utilizó un diseño de investigación hermenéutico, realizando entrevistas semiestructuradas a 5 docentes expertos a nivel nacional e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Bustamante, Adrian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Recursos digitales
Plataformas virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio cualitativo interpretativo tuvo como propósito conocer cómo se construye el aprendizaje significativo en la modalidad blended en universidades. Se utilizó un diseño de investigación hermenéutico, realizando entrevistas semiestructuradas a 5 docentes expertos a nivel nacional e internacional. En el marco teórico se conceptualizaron diversas teorías vinculadas a la construcción de aprendizaje significativo en educación blended, incluyendo el Enfoque Constructivista, la Teoría de la Motivación en el Aprendizaje, la Teoría de la Cognición Situada. Asimismo, se diferenciaron recursos digitales clave como Plataformas Virtuales, Recursos Multimedia y Herramientas de Colaboración en Línea. También se abordaron estrategias de enseñanza relevantes, entre ellas las propias Herramientas de Colaboración en Línea, Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje Reflexivo. Los resultados mostraron que el constructivismo, la motivación, la reflexión y el uso de recursos digitales promueven la participación activa, la comprensión profunda y la construcción de aprendizajes significativos y conectados con experiencias previas. En conclusión, es clave profundizar en estrategias basadas en el constructivismo, la motivación, reflexión y uso de recursos digitales para generar aprendizajes significativos en educación blended. Se recomienda capacitar a docentes, incentivar la participación activa de estudiantes e investigar metodologías que promuevan aprendizajes profundos, conectados y relevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).