Marketing sensorial y decisión de compra de los consumidores de una cadena de tiendas comerciales de Piura, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el ODS 8, promoviendo el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Así también, se ha cumplido con el objetivo general basado en evaluar la relación entre el marketing sensorial y la decisión de compra de los consumidores de una cadena de tiendas comerciales de P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Manrique, Gustavo Adolfo, Rivas Quezada, Luz Nayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing sensorial
Captación de clientes
Decisión de compra
Sentidos de los clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el ODS 8, promoviendo el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Así también, se ha cumplido con el objetivo general basado en evaluar la relación entre el marketing sensorial y la decisión de compra de los consumidores de una cadena de tiendas comerciales de Piura, 2024. Mientras que el método ha sido aplicada y cuantitativa con un diseño no experimental y transversal, de alcance correlacional. En tanto, la población estuvo representada por 187,926 habitantes y la muestra por 383 clientes potenciales a quienes se le aplicó una encuesta. Los resultados determinaron que existe una correlación muy alta entre las variables marketing sensorial y la decisión de compra de los consumidores, debido al método de Spearman (r=0.969, p<0.01). Se concluyó, que la decisión de compra en los clientes potenciales, estaría asociado con los estímulos de sus sentidos a través de la vista, oído, olfato, gusto y tacto, creando así una experiencia de compra memorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).