Habilidades blandas en la percepción de empleabilidad futura en estudiantes de educación superior de una Universidad Nacional, Piura, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las habilidades blandas en la percepción de empleabilidad futura en estudiantes de educación superior de una universidad nacional en Piura. Se aplicó un diseño cuantitativo, no experimental y correlacional-causal, con una muestra de 185...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vargas, Blanca Alexandra Prisilla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades interpersonales
relaciones interpersonales
competencias para la vida
percepción
liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las habilidades blandas en la percepción de empleabilidad futura en estudiantes de educación superior de una universidad nacional en Piura. Se aplicó un diseño cuantitativo, no experimental y correlacional-causal, con una muestra de 185 estudiantes de últimos ciclos de administración de empresas, seleccionados aleatoriamente. Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios: sobre habilidades blandas (25 ítems, Alfa de Cronbach 0.981) y percepción de empleabilidad (15 ítems, Alfa de Cronbach 0.902). Los resultados mostraron que el 77.3% de los estudiantes tiene una alta percepción de empleabilidad futura, similar al 76.2% que presenta altos niveles de habilidades blandas. Se encontró una relación muy fuerte y significativa entre ambas variables (Rho de Spearman = 0.988; p < 0.001). Todas las dimensiones de habilidades blandas correlacionaron positivamente con la percepción de empleabilidad, destacando liderazgo (0.953) y adaptabilidad (0.908). Además, los modelos de regresión lineal simple revelaron que cada habilidad blanda influye significativamente en la percepción de empleabilidad, explicando entre 43.6% y 97.2% de su variabilidad. Liderazgo y adaptabilidad fueron los predictores más fuertes (R² = 0.896 y 0.802 respectivamente), subrayando la importancia de fortalecer estas competencias para mejorar la percepción de empleabilidad futura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).