Respuesta sísmica mediante el método convencional (E-030) y el método basado en desplazamientos, edificación de vivienda, Cusco-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la precisión en la respuesta sísmica de una edificación de vivienda usando el método convencional E-030 (MBF) y el método basado en desplazamientos (DDBD). El tipo de investigación fue por enfoque cuantitativo y por propositivo aplicada, nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Sánchez, Ángel Ramiro, Quispe Florez, Guido Aristides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta sísmica
Edificios – Diseño y construcción
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la precisión en la respuesta sísmica de una edificación de vivienda usando el método convencional E-030 (MBF) y el método basado en desplazamientos (DDBD). El tipo de investigación fue por enfoque cuantitativo y por propositivo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental, la población estuvo constituida por las edificaciones de vivienda medianamente altas en la ciudad del Cusco. La muestra es una edificación de vivienda de 9 niveles y fue un muestreo intencional no probabilístico. Los principales resultados muestran las variaciones promedio usando el DDBD con respecto al MBF de 60.63%, 115.48%, 54.99%, 122.4%, 69.86%, 19.29%, 27.56% y -24.51% para cortantes, momentos, desplazamientos, derivas, cantidad de acero de refuerzo, dimensiones de elementos, cortante basal inelástica y desplazamientos inelásticos respectivamente. Para determinar la precisión de los resultados se realizó en análisis estático no lineal, obteniendo para la cortante inelástica un error promedio 97.2% menor usando el DDBD en comparación al MBF. En los desplazamientos se obtuvo errores promedio de 8.3% y 47.86% usando el DDBD y el MBF respectivamente, por tanto, se recomienda usar el DDBD como una metodología novedosa y segura para diseñar sísmicamente edificios, ya que predice de mejor manera la respuesta sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).