Control prenatal y la atención de gestantes no complicadas en el área de emergencia de un centro de salud de Duran, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre el control prenatal y la atención en emergencia de gestantes no complicadas en un Centro Materno Infantil tipo C de primer nivel de atención en Duran, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, básica y diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Dumes, Cesar Yamil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres embarazadas - Atención médica
Centros de salud
Atención prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre el control prenatal y la atención en emergencia de gestantes no complicadas en un Centro Materno Infantil tipo C de primer nivel de atención en Duran, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, básica y diseño no experimental, trasversal correlacional. La muestra fue no probabilística intencional de 99 gestantes. Para la recolección se aplicó la escala para medir las acciones realizadas durante las atenciones recibidas en la emergencia y consulta externa; instrumentos que fueron validados por expertos. El análisis de datos se realizó mediante Excel 2019, software libre Jamovi v2.3.7 y el programa SPSS. Los resultados evidenciaron que no existe relación entre el control prenatal y la atención en emergencia de gestantes no complicadas. Además, se establece que existe relación estadísticamente significativa directa, entre las dimensiones de control prenatal y la atención en la emergencia obstétrica, sin embargo, no existe relación estadísticamente significativa directa, entre las dimensiones de control prenatal y los síntomas por los que asiste a la emergencia. Conclusión: Existe un alto porcentaje de gestantes que participan de los controles prenatales sin embargo también existe una cifra muy baja en cuanto a la cantidad de controles realizados por las pacientes, el 77.22% de las gestantes que formaron parte de este estudio no planifico su embarazo, este puede ser un factor importante a considerar ya que puede ser un embarazo no deseado y esto puede influir de forma negativa en la búsqueda de la atención prenatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).