Escala de malestar psicológico (K-10): evaluación de las características psicométricas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del Callao, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar las características de validez y confiabilidad de la escala de malestar psicológico (K-10) en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del Callao, fue de tipo aplicada y tuvo un diseño metodológico instrumental. La muestra estuvo conformada po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés (psicología) Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar las características de validez y confiabilidad de la escala de malestar psicológico (K-10) en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del Callao, fue de tipo aplicada y tuvo un diseño metodológico instrumental. La muestra estuvo conformada por 301 participantes (45.9% varones y 54.1% mujeres), con una M=15 años y una DE=1.0. El análisis de ítems determinó que los 10 reactivos son aceptables, en el AFC el modelo original (Χ²/ɡl= 6.801; RMSEA= .139; SRMR= .123; CFI= .942, TLI= .926 y WRMR =1.337) no presentó indices adecuados, a diferencia del modelo 7 bifactorial (Χ²/ɡl= 1.908; RMSEA= .055; SRMR= .033; CFI= .994, TLI= .988 y WRMR =0.505) que si presento buenos indices. Se halló una validez convergente con las dimensiones del DASS-21 (estrés r=.795; ansiedad r= .739; depresión r=.801). En el modelo 7 bifactorial se obtuvo un α =.810 y ω= .812 en la primera dimensión y en la segunda α =.846 y ω= .847, siendo valores adecuados. Sobre la invarianza factorial, se identificó que el modelo no presenta evidencias de equidad según sexo, motivo por el cual se elaboraron los percentiles para varones y mujeres. Concluyendo que el K-10 posee mejor funcionamiento bajo un modelo bifactorial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).