Análisis de las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio fue titulado Análisis de las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024, su objetivo fue analizar las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024. El estudio estuvo alineado al ODS N° 4, Educación de Calidad. En la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Valverde, Jose Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160866
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias
Digitalización
TIC
Herramienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio fue titulado Análisis de las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024, su objetivo fue analizar las competencias digitales de los docentes de una universidad privada de Lima, 2024. El estudio estuvo alineado al ODS N° 4, Educación de Calidad. En la metodología se consideró el tipo básica, el enfoque de esta investigación es cualitativo. El diseño fue fenomenológico hermenéutico. Para el presente estudio se tomó en cuanta la participación de 6 docentes universitarios. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento fue el guion de entrevista. Para el análisis de los datos, se realizó la triangulación de la información. Concluyó que las competencias digitales se logra mediante la formación continua en tecnologías, el uso de plataformas de aprendizaje en línea como Moodle, Blackboard y Canvas, la incorporación de herramientas interactivas como foros, videoconferencias, simuladores virtuales y software educativo, así como la implementación de inteligencia artificial y aprendizaje automático en el currículo académico, junto con el acceso a bibliotecas digitales y el autoaprendizaje a través de webinars y recursos especializados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).