Relación entre exceso de peso, actividad física y ansiedad con el rendimiento académico en escolares de primaria, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal es determinar la relación entre el exceso de peso, actividad física, y ansiedad con el rendimiento académico en escolares de primaria en Trujillo. El diseño de estudio es no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal en una muestra de 147 niños de 5to y 6to...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150262 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Actividad física Ejercicio Ansiedad Rendimiento Académico (DeCS/MeSH) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | El objetivo principal es determinar la relación entre el exceso de peso, actividad física, y ansiedad con el rendimiento académico en escolares de primaria en Trujillo. El diseño de estudio es no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal en una muestra de 147 niños de 5to y 6to de primaria (52.3% varones). Fueron empleados los cuestionarios PAQ-C y RCMAS-2, el rendimiento en matemáticas y comunicación se evaluó mediante la boleta de notas del periodo anterior. Se aplico la prueba de chi-cuadrado y coeficientes de correlación de Spearman (Rho) y Tau b de Kendall con un nivel de confianza de 95%. La prevalencia exceso de peso fue de 76.1%, el de nivel de actividad física en la mayoría de participantes es bajo en el 74.8%, mientras que el nivel de ansiedad es bajo a moderado en 39% y 52%. Sorprendentemente el rendimiento fue adecuado para ambos cursos. Se halló una relación significativa entre el nivel de actividad física con el sexo, y la ansiedad con exceso de peso. Tras el análisis bivariado se concluye que no existe correlación estadísticamente significativa (p>0.05) entre los factores independientes seleccionados y el rendimiento académico en matemáticas y comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).