Lean Manufacturing para mejorar la productividad de banano orgánico en la Cooperativa CAPEBOSAN Sector Marcos Nieves, Jíbito – Sullana – Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada «Lean Manufacturing para mejorar la productividad de banano orgánico en la Cooperativa CAPEBOSAN Sector Marcos Nieves, Jíbito – Sullana – Piura, 2022» tuvo por objetivo mejorar la productividad del área de Producción de Banano orgánico. Es preciso señalar que la herramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morán Fernández, Edadil Del Rosario, Romaní Ramírez, Melquiades
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad industrial
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada «Lean Manufacturing para mejorar la productividad de banano orgánico en la Cooperativa CAPEBOSAN Sector Marcos Nieves, Jíbito – Sullana – Piura, 2022» tuvo por objetivo mejorar la productividad del área de Producción de Banano orgánico. Es preciso señalar que la herramienta Lean Manufacturing, se aplicó utilizando dos de sus componentes denominados Value Stream Mapping (VSM) y Jidoka. La productividad (variable dependiente) se midió en dos dimensiones eficacia y eficiencia. El estudio se efectuó mediante el enfoque cuantitativo y con diseño metodológico pre-experimental en el que se manipuló la variable independiente (Lean Manufacturing). Las técnicas para emplear fueron la observación de campo y análisis de documentos, siendo estos, los instrumentos la hoja de observación, formatos de levantamiento de tiempos estándar, formato de análisis de proceso (DAP) y el formato de Value Stream Mapping (VSM). Las principales mejoras fue la reducción de los tiempos de traslado de los racimos de banano con la implementación del cable vía semi automatizado. Los resultados fueron un incremento de la eficacia de 70.81% a 81.61%, la eficiencia de 62.99% a 83.00%; y la productividad de 45.47% a 68.25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).