Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en producción de banano para mejorar la productividad de la cooperativa ASPROBO Morropón- Piura

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en producción de banano para mejorar la productividad de la cooperativa ASPROBO Morropón- Piura” tiene como objetivo principal incrementar la productividad de la cooperativa ASPROBO mediante la implementación de la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Seminario, Claudia Alessandra, Nuñez Castillo, Dalma Priscila, Medina Seminario, Claudia Alessandra.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/66931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologia Lean Manufacturing
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en producción de banano para mejorar la productividad de la cooperativa ASPROBO Morropón- Piura” tiene como objetivo principal incrementar la productividad de la cooperativa ASPROBO mediante la implementación de la metodología Lean Manufacturing. La metodología del estudio estuvo constituida por el diseño pre experimental, definido con una pre y post prueba en base a los desperdicios hallados dentro del proceso de producción y considerando el tiempo estándar de medición del proceso, así como de las actividades que lo conformaban dentro del proceso de empacado del banano orgánico. Es importante mencionar que cada operación fue analizada durante el período de 20 días y una vez implementada las herramientas utilizadas en la metodología Lean, fueron identificados 7 desperdicios, que fueron analizados para validar cuál era el impacto de cada 1 dentro de la producción, así como también se aplicaron las 5 s con el propósito de aumentar el nivel de cumplimiento. Los resultados obtenidos en las siguientes mejoras fueron: 1° Seiri 39%, 2°Seiton 39%, 3° Seiso 29%, 4° Seiketsu 10% y 5° Shitsuke 17%. Finalmente, el uso de la herramienta VSM, permitió generar un equilibrio de líneas en la producción, validando que hubo un incremento en la eficiencia de producción de 98% comprobando de esta manera el objetivo del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).