Exportación Completada — 

Caracterización de los agregados de la cantera San Bernardo, para su uso en la proporción de Mezclas Asfálticas en Caliente

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de los agregados de la cantera San Bernardo, para su uso en la proporción de Mezclas Asfálticas en Caliente”, se ha realizado con la finalidad para determinar la gradación de los agregados para el diseño de mezcla asfáltica en caliente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado León, Carlos Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado grueso
agregado fino
gradación
mezcla asfáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Caracterización de los agregados de la cantera San Bernardo, para su uso en la proporción de Mezclas Asfálticas en Caliente”, se ha realizado con la finalidad para determinar la gradación de los agregados para el diseño de mezcla asfáltica en caliente. Se realizó el análisis granulométrico de los agregados de la cantera San Bernardo, obteniendo como resultado que cumple con los parámetros del Manual de Carreteras, para poder realizar un Diseño de mezclas asfálticas. Asimismo, se realizó el ensayo de peso específico y absorción de los agregados de la cantera San Bernardo, obteniendo como resultados que el peso específico y absorción el agregado grueso es de 0.98% y peso específico y absorción el agregado fino tiene un valor de 0.43%, cumpliendo con los parámetros requeridos por el Manual de Carreteras. Finalmente se realizó la determinación de la gradación para el Diseño de mezcla asfáltica en caliente obteniendo una gradación tipo MAC 1, cumpliendo con los límites establecidos por el Manual de Carreteras (2013).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).