Implementación del Plan de Mantenimiento Preventivo para mejorar la Productividad en el área de costura de la empresa Perú Fashions SA.C en el distrito de Puente Piedra en el año 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza la implementación del plan de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en el área de costura de la empresa PERU FASHIONS SAC. En el primer se detalla que es el mantenimiento, cuales son los tipos de mantenimiento existentes, su evolución y cómo implementar cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18526 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento preventivo Eficiencia Eficacia OEE Gestión empresarial Gestión productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis realiza la implementación del plan de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en el área de costura de la empresa PERU FASHIONS SAC. En el primer se detalla que es el mantenimiento, cuales son los tipos de mantenimiento existentes, su evolución y cómo implementar correctamente un plan de mantenimiento preventivo,. En el capítulo dos nos habla del diseño de investigación de la presente tesis. La población para el desarrollo de esta tesis son todas las maquinas ubicadas en el área de costura, la muestra es no probabilística y se seleccionó mediante un análisis a la máquina que presente más falla la cual es la Flatseamer por su compleja estructura y su compleja regulación ante diferentes operaciones que realiza. Se seleccionaron las 13 Flatseamer ubicados en los 12 bloques con los que cuenta el área de costura. Mediante la implementación del mantenimiento preventivo lo que se quiere lograr es aumentar la disponibilidad de la maquina Flatseamer, su rendimiento y su calidad evitando los reproceso por fallos de la máquina para así aumentar tanto la eficiencia como la eficacia del área de costura y por consecuente la productividad de la empresa. El capítulo tres nos habla de los resultados obtenidos luego de la implementación realizando una comparación antes y después en este caso del año 2015 y del año 2016 de los meses de enero a abril. Estos resultados fueron tabulados en el software de ofimática Excel y procesados en el programa SPSS y con ella se obtuvo un resultado favorable observando notoriamente los minutos improductivos por las fallas constantes de esta máquina. Se logró disminuir los tiempos improductivos, la disminución del mantenimiento correctivo y solo se aplica para casos puntuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).