Percepciones de los estudiantes del VII ciclo sobre la enseñanza del inglés en una I.E de la UGEL Chanchamayo, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, relacionado con una educación inclusiva y de calidad, en el contexto del aprendizaje del inglés. Su objetivo fue explorar las percepciones de estudiantes de nivel intermedio sobre las estrategias didácticas, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Medina, Karla Grecia, Ramirez Maury, Frecuencia Guadalupe
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de idiomas
Vocabulario
Motivación
Interacción oral
Estrategias didácticas
Enseñanza de inglés
Educación inclusiva
Herramientas tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación cualitativa se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, relacionado con una educación inclusiva y de calidad, en el contexto del aprendizaje del inglés. Su objetivo fue explorar las percepciones de estudiantes de nivel intermedio sobre las estrategias didácticas, recursos educativos e interacción docente-estudiante. A través de entrevistas, grupos focales y diarios de reflexión, se encontró que los estudiantes valoraron actividades centradas en vocabulario relacionado con profesiones y situaciones reales, lo que aumentó su confianza. Sin embargo, enfrentaron dificultades con la fluidez verbal y la aplicación de estructuras gramaticales. Las actividades de escritura ayudaron a la comprensión, pero no ofrecieron suficiente práctica oral. El uso de herramientas digitales, como videos y aplicaciones, mejoró la pronunciación y fluidez. A pesar de los avances en gramática, se destacó la necesidad de mayor atención a la pronunciación y producción oral. Se recomendó diversificar las actividades, aumentar la interacción oral y utilizar más recursos tecnológicos para mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).