Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general del proyecto de investigación es aplicar un plan agregado para incrementar la productividad en el Molino Galan. El diseño metodológico usado en esta investigación se basa en marco teórico que incluye la realidad problemática, fundamentación teórica, antecedentes, justificación, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanta Caballero, Mayde Fiorela, Torres Figueroa, Maryuri Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47167
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Control de costos
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_5aa494345e327ef44318424a4af23520
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47167
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
title Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
spellingShingle Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
Tanta Caballero, Mayde Fiorela
Productividad
Control de costos
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
title_full Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
title_fullStr Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
title_full_unstemmed Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
title_sort Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019
author Tanta Caballero, Mayde Fiorela
author_facet Tanta Caballero, Mayde Fiorela
Torres Figueroa, Maryuri Mayumi
author_role author
author2 Torres Figueroa, Maryuri Mayumi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
Estela Tamay, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Tanta Caballero, Mayde Fiorela
Torres Figueroa, Maryuri Mayumi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Control de costos
Planificación estratégica
topic Productividad
Control de costos
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El objetivo general del proyecto de investigación es aplicar un plan agregado para incrementar la productividad en el Molino Galan. El diseño metodológico usado en esta investigación se basa en marco teórico que incluye la realidad problemática, fundamentación teórica, antecedentes, justificación, objetivos específicos, diseño de investigación, población. En el Molino Galan; la razón primordial por lo cual se realiza el plan es porque actualmente no tiene una adecuada estandarización de operaciones que permita determinar las horas hombre de trabajo que se requieren para la obtención del producto final, Inadecuada programación de horas extras, lo que ocasiona gastos innecesarios y fastidio en el personal, contratación innecesaria de personal, toma de decisiones con alto grado de incertidumbre, pérdidas de horas de trabajo debido al inadecuado planeamiento del trabajo. Los periodos de alta demanda en los meses de inicio de año, se debe considerar cantidades de trabajadores para esas campañas, cuidadosamente, que son tiempos claves de incremento de ingresos para la empresa. La planificación de producción parte de las siguientes preguntas: (¿Cuánto producir?, ¿Cuándo hacerlo?, ¿Con cuánto de M.O?, ¿Cuánto debe tener en su inventario?). En los resultados van a poder visualizar aplicados las 3 estrategias más programación lineal, dentro de la productividad con los años anteriores se realiza un pronóstico de demanda para así obtener la productividad futura. Concluyendo se recomienda a todas las empresas aplicar este tipo de plan agregado esencialmente porque en nuestro proyecto de investigación logramos optimizar costos aplicando programación lineal con S/. 327,330.03 donde llega a un 22 % a diferencia con los datos históricos que teníamos proporcionados, logrando aumentar la productividad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-30T18:59:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-30T18:59:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/47167
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/47167
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/1/Tanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/2/Tanta_CMF-Torres_FMM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/3/Tanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/5/Tanta_CMF-Torres_FMM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/4/Tanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/6/Tanta_CMF-Torres_FMM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d61e90bb75254c22e1876d27d2b4ca8a
e3c30c0587249c53c2cd41da39458160
a64998becf4d85511e459f43e4b7c191
a68f942194a262a283f6c5797f707505
375d69a1efd52c6e38b6cc94ce9bff87
375d69a1efd52c6e38b6cc94ce9bff87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922712310448128
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueEstela Tamay, WalterTanta Caballero, Mayde FiorelaTorres Figueroa, Maryuri Mayumi2020-09-30T18:59:49Z2020-09-30T18:59:49Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/47167El objetivo general del proyecto de investigación es aplicar un plan agregado para incrementar la productividad en el Molino Galan. El diseño metodológico usado en esta investigación se basa en marco teórico que incluye la realidad problemática, fundamentación teórica, antecedentes, justificación, objetivos específicos, diseño de investigación, población. En el Molino Galan; la razón primordial por lo cual se realiza el plan es porque actualmente no tiene una adecuada estandarización de operaciones que permita determinar las horas hombre de trabajo que se requieren para la obtención del producto final, Inadecuada programación de horas extras, lo que ocasiona gastos innecesarios y fastidio en el personal, contratación innecesaria de personal, toma de decisiones con alto grado de incertidumbre, pérdidas de horas de trabajo debido al inadecuado planeamiento del trabajo. Los periodos de alta demanda en los meses de inicio de año, se debe considerar cantidades de trabajadores para esas campañas, cuidadosamente, que son tiempos claves de incremento de ingresos para la empresa. La planificación de producción parte de las siguientes preguntas: (¿Cuánto producir?, ¿Cuándo hacerlo?, ¿Con cuánto de M.O?, ¿Cuánto debe tener en su inventario?). En los resultados van a poder visualizar aplicados las 3 estrategias más programación lineal, dentro de la productividad con los años anteriores se realiza un pronóstico de demanda para así obtener la productividad futura. Concluyendo se recomienda a todas las empresas aplicar este tipo de plan agregado esencialmente porque en nuestro proyecto de investigación logramos optimizar costos aplicando programación lineal con S/. 327,330.03 donde llega a un 22 % a diferencia con los datos históricos que teníamos proporcionados, logrando aumentar la productividad.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadControl de costosPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdfTanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdfapplication/pdf6979926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/1/Tanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdfd61e90bb75254c22e1876d27d2b4ca8aMD51Tanta_CMF-Torres_FMM.pdfTanta_CMF-Torres_FMM.pdfapplication/pdf5866133https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/2/Tanta_CMF-Torres_FMM.pdfe3c30c0587249c53c2cd41da39458160MD52TEXTTanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.txtTanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9962https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/3/Tanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.txta64998becf4d85511e459f43e4b7c191MD53Tanta_CMF-Torres_FMM.pdf.txtTanta_CMF-Torres_FMM.pdf.txtExtracted texttext/plain92472https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/5/Tanta_CMF-Torres_FMM.pdf.txta68f942194a262a283f6c5797f707505MD55THUMBNAILTanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.jpgTanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/4/Tanta_CMF-Torres_FMM-SD.pdf.jpg375d69a1efd52c6e38b6cc94ce9bff87MD54Tanta_CMF-Torres_FMM.pdf.jpgTanta_CMF-Torres_FMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47167/6/Tanta_CMF-Torres_FMM.pdf.jpg375d69a1efd52c6e38b6cc94ce9bff87MD5620.500.12692/47167oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/471672023-06-23 16:03:29.074Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).